Innovación

Gestión basada en la Innovación Sostenible

Soluciones innovadoras para
los grandes retos medioambientales
 

Sólo a través de una política de investigación y desarrollo (I+D) sólida es posible ofrecer a nuestros clientes un servicio alineado con los más altos estándares de calidad. Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados que participan activamente en numerosos proyectos de innovación, desarrollando soluciones pioneras para enfrentar los desafíos ambientales .

Aguas de Murcia mantiene una colaboración continua con diversas entidades para el desarrollo de los distintos proyectos que lleva a cabo, incluyendo:

  • Administraciones
  • Universidades
  • Centros Tecnológicos
  • Empresas

Estas colaboraciones generan  sinergias y objetivos comunes que contribuyen a una gestión más eficiente y sostenible de nuestras actividades.

  • Objetivos

    • Mejora de los procesos de gestión del agua, para conseguir que sean más eficientes y sostenibles.
    • Desarrollo y/o mejora de productos y servicios que garantizan la sostenibilidad del ciclo del agua.
    • Búsqueda de soluciones innovadoras a los grandes retos ambientales.
  • Líneas estratégicas

    • Circular de Economía . Implantación y desarrollo de tecnologías y prácticas operativas más eficientes en el uso de los recursos y reducido impacto ambiental.
    • Bienestar Ciudadano . Repercusión positiva en el bienestar ciudadano.
    • Calidad, Salud y Seguridad . Desarrollo y optimización de procesos que garantizan la calidad, salubridad y seguridad sanitaria.
    • Resilencia y Adaptación al Cambio Climático . Anticipación a los efectos visibles del cambio climático, incorporando nuevos diseños y materiales a las instalaciones.
  • Proyectos a destacar

    • LIFE WARRIOR

      Enfoque innovador y rentable de reutilización del agua en cumplimiento del nuevo marco regulatorio europeo para riego agrícola (Reglamento de adaptación a la reutilización del agua para la agricultura). En el proyecto, EMUASA juega un papel clave liderando la construcción y demostración de la planta piloto, coordinando los talleres con las partes aceptadas y llevando a cabo la evaluación socioeconómica y de sostenibilidad de las soluciones implementadas (Proyecto Life Warrior).

      Datos del contacto del Coordinador: Cetaqua:info@cetaqua.com

      Lista de socios:

      • CETAQUA, Centro Tecnológico del Agua, Fundación privada
      • Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, S.A. (Aguas de Murcia, EMUASA)
      • Aquatec Soluciones Medioambientales


       

      Resultados esperados del Proyecto:

      • 15% de reducción del coste del tratamiento en comparación con las alternarivas convencionales.
      • 35% de reducción de las emisiones de CO2 de estos procesos.

       

      Funding statement:

      LIFE WARRIOR es un proyecto europeo cofinanciado por el Programa LIFE (LIFE21-ENV-ES-WARRIOR 101074367), el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción por el clima. El objetivo general de LIFE es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación de la UE en materia de medio ambiente y clima mediante la cofinanciación de proyectos con valor añadido europeo. Las opiniones y puntos de vista pertenecen exclusivamente al autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Comisión Europea o los de CINEA. Ni la Comisión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.

    • LIFE CONQUER

      Proyecto para fomentar el residuo cero por el tratamiento selectivo de aguas freáticas contaminadas con nitratos y sales, para su uso en riego de parques y jardines. Se mantienen los nitratos como fertilizante y se eliminan las sales transformándolas en hipoclorito sódico el cual será usado en las distintas depuradoras. EMUASA desempeña un papel fundamental en este proyecto, gestionando la adquisición de permisos para la instalación del prototipo en la ERA de Zarandona, la construcción, operación y optimización del mismo, así como la transferencia de unidades de valorización de salmuera a una planta de tratamiento de agua salina de ósmosis inversa (RO) en Murcia. Además, proporciona datos esenciales para las evaluaciones ambientales y económicas del proyecto (Proyecto Life Conquer).

       

    • LIFE MERLIN

      Proyecto que busca maximizar la producción de biogás combinando pretratamiento de lodos con codigestión mediante tecnologías innovadoras y herramientas digitales. Implementado en las plantas de tratamiento de Murcia Este y Monte Orgegia (Alicante), LIFE MERLIN contribuirá a la independencia energética y descarbonización de la UE, reduciendo las emisiones de CO2 y mejorando la eficiencia en la gestión de residuos. EMUASA desempeña un papel fundamental en el diseño, construcción, operación y recopilación de datos de las plantas piloto, así como en la evaluación de resultados y el desarrollo de herramientas digitales para optimizar el proceso (Proyecto Life Merlin).

      Datos del contacto del Coordinador: Cetaqua:info@cetaqua.com

      Lista de socios:

      • CETAQUA, Centro Tecnológico del Agua, Fundación privada
      • Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, S.A. (Aguas de Murcia, EMUASA)
      • Aguas Municipalizadas de Alicante, S.L. (Aguas de Alicante, AMAEM)
      • CREATECH SOLUTIONS, S.L.
      • LABAQUA, S.A.U.


       

      Resultados esperados del Proyecto:

      • 7% de reducción anual total de energía eléctrica consumida en las plantas depuradoras de Monte Orgegia y Murcia Este.
      • 17% de incremento anual total de energía renovable producida para autoconsumo en las plantas depuradoras de Monte Orgegia y Murcia Este.
      • 7% de reducción anual total de emisiones de gases de efecto invernadero.

       

      Funding statement:

      LIFE MERLIN es un proyecto europeo cofinanciado por el Programa LIFE (LIFE23- CCM-ES-LIFE MERLIN 101158094), el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción por el clima. El objetivo general de LIFE es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación de la UE en materia de medio ambiente y clima mediante la cofinanciación de proyectos con valor añadido europeo. Las opiniones y puntos de vista pertenecen exclusivamente al autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Comisión Europea o los de CINEA. Ni la Comisión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.

    • H2020 CARDIMED

      Desarrollo de la resiliencia climática en la región del Mediterráneo mediante el despliegue de la infraestructura digital para mejorar los procesos de recopilación y evaluación de datos, proporcionando datos abiertos a todos los involucrados en la cadena de valor de las soluciones basadas en la Naturaleza (SBN) e integrando funciones cruciales para la Resiliencia Climática. EMUASA participa como entidad asociada al Ayuntamiento de Murcia, contribuyendo a la sostenibilidad, replicabilidad y transferibilidad de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), que en este caso corresponde a un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) en una zona inundable de la ciudad. Su rol incluye colaborar en la tarea de replicación y transferibilidad en la región mediterránea y otras áreas biogeográficas de la UE, trabajando en la co-creación de programas de formación y compartir experiencias y conocimientos para fomentar la resiliencia climática a través de las SBN (Proyecto Cardimed).
    • SISTEMA ALERTA TEMPRANA CONTRA AVENIDAS Y PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLADO

      Desarrollo de varias aplicaciones informáticas para ofrecer servicios enfocados a la gestión de abastecimiento de agua potable, saneamiento, evacuación y depuración de aguas residuales de EMUASA.
    • PILOTO RENOVACIÓN DE ACOMETIDAS MEDIANTE SISTEMA DE TECNOLOGÍA SIN ZANJA

      Implantación de una tecnología sin zanja que permita la sustitución de conexiones antiguas de plomo y polietileno por otras conexiones de materiales adecuados de manera económica y efectiva, disminuyendo las molestias ocasionadas a los ciudadanos.
    • PLANTA PILOTO FLUSER

      Planta piloto experimental cuyo objetivo es reproducir, con el mayor grado de similitud posible y de forma versátil, las características de la depuradora Murcia Este utilizada en los proyectos de I+D+i, donde se ensayan nuevos reactivos, combinaciones de procesos, etc.
    • PLANTA PILOTO ETAP CONTRAPARADA

      Planta piloto a escala de la planta industrial donde se incluyen todos los procesos de tratamiento de la ETAP La Contraparada que permite experimentar con nuevos reactivos y etapas destinadas a la mejora del proceso eliminando riesgos.
    • BIVITOX

      Sistema de Vigilancia de la Toxicidad en la captación de la ETAP La Contraparada, consistente en una herramienta informática de monitorización del comportamiento del Percasol, un pez, que permite la detección de contaminantes.
    • ECOCAPTURA

      Sistema de captación por módulos, instalados a modo de pruebas piloto este sistema de captación en los aliviaderos del Carril Compuertas en Sangonera la Verde, en Polígono Industrial Cabezo Cortao, en la Urb. Montepinar de El Esparragal y en el BRC Sangonera I Puente.
    • HYDROCONTROL

      Diseño de cuadros de mando para el control de caudales y una gestión eficiente del agua a través del análisis detallado de datos provenientes de caudalímetros, cálculos de balances diarios y la integración de informes para optimizar la búsqueda de fugas y el rendimiento hidráulico.
    • SPIDER PROTECT

      Desarrollo de un prototipo innovador de sistema anticaídas en tapas de alcantarillado para las operaciones de mantenimiento.
    • PRUEBAS CODIGESTATOS EDAR MURCIA ESTE

      Realización de ensayos de codigestión con el residuos de una fábrica de golosinas con el propósito de mejorar los procesos de codigestión en Murcia Este, incrementando la producción de biogás.