Planificación, Proyectos y Obras
Aguas de Murcia, además de la gestión del Servicio de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento, como empresa tractora dela Estrategia de Economía Circular del Municipio de Murcia, tiene encomendada la tarea fundamental de análisis y estudio de las necesidades de las infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento (aguas residuales y pluviales) y Red Urbana de Riego del municipio, así como la ejecución de las mismas.
El documento de planificación en el que se concretan y programan las actuaciones, proyectos y obras para lograr los desafíos en materia del agua es el PLAN DE ACTUACIONES de Aguas de Murcia.
Plan de Actuaciones 2022-2023
Una inversión global de más de 11 millones de euros donde:
- más del 50 % (6,1 millones de euros) corresponde a pedanías
Las inversiones de las obras correspondientes a renovaciones y ampliaciones de redes de abastecimiento y saneamiento están valoradas en 4,6 millones de euros, lo que supone más del 40 % del Plan.

Las actuaciones se han definido en línea con la Estrategia de Economía Circular del Municipio de Murcia y los objetivos del Plan Estratégico de Aguas de Murcia para la Gestión Integral del Ciclo del Agua, dando respuesta al reto de la adaptación al cambio climático y sostenibilidad, pensando en "Convertir a Murcia en un municipio circular y sostenible", con el siguiente esquema:

-
Actuaciones a destacar según las grandes Líneas Estratégicas
- Gestión eficiente del recurso agua y garantía de suministro de agua potable a la población, mediante la "Mejora estructural del depósito de agua potable de La Paloma en el Palmar" que permitirá extender su vida útil por medio de la rehabilitación interior de sus cámaras.
- Adecuación de la calidad del agua servida, de cara a los nuevos requerimientos legales y sin limitar la capacidad de tratamiento actual, mediante la "Nueva etapa de filtración de arena en la ETAP Contraparada en Javalí Viejo".
- Gestión sostenible de las inundaciones urbanas, mediante actuaciones para la "Mejora del drenaje urbano en Murcia y pedanías".
- Mejora medioambiental y protección de las zonas urbanas mediante la adecuación de los puntos de vertido en episodios de lluvia a los requerimientos legales del Real Decreto 1290/2012 y la digitalización y monitorización de los parámetros de calidad de agua.
- Recorrido hacia la autosuficiencia energética y transición verde con la inversión en energías renovables, mediante la instalación fotovoltaica para autoconsumo en instalaciones de EMUSAS (ETAP, EDARs, Oficinas, …).